Páginas

    Social Items

Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversión. Mostrar todas las entradas
Las grandes creaciones monetarias no son precisamente frecuentes. Miles de años atrás, en primer individuo en descubrir y aprovechar las cualidades monetarias del Oro no imaginó la magnitud de la explosión productiva que había desencadenado. 


El Oro de hecho gracias a sus propiedades físico químicos, a su amplia distribución geográfica y a su baja proporción entre producción anual y stock de existencias, el Oro sigue siendo la moneda por excelencia -  y acaso el único medio confiable para extinguir deuda en un contexto como el actual.
El Oro superó con creces la prueba del tiempo debido a que cumple muy bien con sus funciones monetarias - lo cual no significa que sea insuperable. Veamos algunos de los inconvenientes que presenta el Oro como medio de intercambio y preservación de valor.

  • Es relativamente fácil de falsificar.
  • La cantidad de oro en una moneda puede ser alterado.
  • Las pequeñas unidades (Ejemplo: centésima parte de una onza) no son convenientes para el intercambio cotidiano.
  • Con el uso frecuente pierde algo de valor debido a la abrasión.
  • Es difícil transportar grandes cantidades de forma segura. 
  • No puede ser transportado electrónica mente.  en un mundo digital .
  • Su resguardo es caro y bien riesgoso.
OneCoin es objetivamente mejor moneda que el Oro, así como el Oro es objetivamente mejor moneda que la sal. 

¿Por qué entonces OneCoin no es tan amplia mente aceptado como el Oro? 

Por la misma razón que, en el año 1974* el correo electrónico no era tan ampliamente aceptado como el correo postal.

OneCoin se creo en noviembre del 2014 en enero del 2015 al mercado. Las personas que están invirtiendo en ella se están haciendo millonarios. hay más de 2 millones de personas que la poseen están felices por que sus características son mejores a los del Oro. 

El Oro, tras más de cinco mil años de uso, el oro sigue vigente, más allá de los avances en materia de acuñación (escasos) y extracción (poco relevantes desde el punto de vista monetario) la tecnología no ha cambiado, las propiedades que hacen PRECIOSO a este metal.

El éxito del oro se debe en gran medida a un atributo que comparte con OneCoin: Su naturaleza descentralizada, nadie puede monopolizar su producción, ni controlar su emisión, sin embargo mientras que las unidades de Oro no pueden ser replicadas, los recibos de pago en oro si pueden serlo. Así, toda vez que - por su practicidad - se hace necesaria la circulación de letras de cambio nominadas en Oro, es aquí donde el antiguo problema del doble gasto aparece.

El problema del doble gasto se resuelve parcialmente acudiendo a organizaciones que garanticen la legitimidad de cada transacción. De ésta forma la circulación de recibos con respaldo en Oro pasa a ser la lubricante de los mecanismos que hacen funcionar a una economía compleja 

¿Obstáculo superado? lamentablemente No.
Cualquier sistema monetario basado en cámaras de compensación o puntos de intercambio más o menos centralizados está expuesto a la hostilidad gubernamental y es vulnerable a toda clase de fraudes. 

En caso de OneCoin, unidad y recibo son una misma "Cosa" imposible de replicar o falsificar. esta mutación radical de lo que entendemos por moneda permite que las transacciones se lleven a cabo sin la necesidad de confiar en terceros, y sin obstaculizar el comercio.

Para que un bien sea económicamente valioso, tiene que ser a la vez útil y escaso (al menos en un determinado contexto). La utilidad no alcanza: el aire no solo es útil, es absolutamente indispensable; sin embargo, al ser abundante y ubicuo -Exceptuando circunstancias extraordinarias- no le asignamos valor económico. La escasez tampoco es suficiente para condicionar el valor económico de un bien: Los pelos de la barba del panadero de la esquina son escasos, pero no por eso tienen un valor económico.
Lo dicho explica por qué el precio del Oro tiende a ser más elevado que el precio del agua, siendo el agua un bien indispensable. La utilidad de los bienes decrece a medida que aumenta su cantidad disponible, de modo que valoramos menos cada unidad adicional de un determinado bien.
Veamos un ejemplo:... Si tenemos sed, el primer vaso de agua lo usaremos para hidratarnos, el segundo vaso lo usaremos para regar las plantas, el tercer vaso quizás lo destinaremos a la cubitera del hielo, y el cuarto quizá a mantener llena la pistola de agua. A este fenómeno se refiere el concepto de utilidad marginal decreciente.

Dadas sus cualidades, el oro es considerado el bien cuya utilidad marginal disminuye más lentamente. En otras palabras: cada unidad adicional de Oro tendrá casi tanta utilidad para quien la posea - y será valorada casi tanto- como la unidad anterior. Esto diferencia al oro de otros bienes menos líquidos, es decir menos aptos para funcionar como medios de intercambio.

Ahora bien, la lentitud con que disminuye la utilidad marginal de un bien es lo que define su condición de buena moneda ¿Que hay de OneCoin? Es cierto que el oro prácticamente no se deteriora, con el paso del tiempo, pero también es  cierto que tener más unidades de oro implica un costo más elevado de almacenamiento (o bien asumir el costo de perder una mayor cantidad de oro) en este sentido, cabe decir que la utilidad marginal de OneCoin  es constante y, por lo tanto que OneCoin es mejor moneda que el oro.

OneCoin.. No Puedes tocarlo.

La intangibilidad de OneCoin es una de sus principales ventajas. Gracias a ésta cualidad (que los metales preciosos no tienen) Los OneCoin pueden cruzar las fronteras instantáneamente, y es posible acceder a ellos desde cualquier lugar.
Pero eso no impide que, OneCoin tenga valor incluso mejor que el Oro.

-----------
* El correo electrónico fue creado en el año 1971

OneCoin es objetivamente mejor moneda que el Oro.

La “Revolución de los Datos”, como la llaman algunos, representa la emergencia de un nuevo sector de actividad en donde convergen industrias de distintos sectores. Más que una revolución que pretende subvertir un orden, sería más conveniente hablar de una industria que pretende transformar una materia prima, los datos, en productos acabados como aplicaciones informáticas para automatizar el análisis de grandes cantidades de datos.
Estamos ante un sector dinámico y cambiante en el que, cada día, emergen nuevas tecnologías disruptivas. Este artículo pretende dar un repaso superficial a algunos de los acontecimientos y actores más importantes. Aquí van cinco claves para entender lo que está ocurriendo.

¿Quiénes dominan esta industria?

En la industria de los datos convergen industrias de distinto tamaño y especialización. Pueden diferenciarse los servicios de infraestructura (Infrastructure as a Service) y de soluciones para el análisis de datos (Software as a Service). En la parte de infraestructura, existen dos grandes competidores, Amazon Web Services y Google Cloud que luchan por ofrecer capacidad, flexibilidad y velocidad de procesamiento en sus servidores. En octubre de 2015, muchos medios interpretaron la adquisición de Apple de un terreno de 80 hectáreas en Oregon, como un paso decisivo para ampliar su centro de datos. Aunque la compañía todavía no haya confirmado el objetivo de esta adquisición, es razonable esperar una nueva sacudida en la industria de los datos.IBM, Microsoft y SAP también ofrecen infraestructura, pero últimamente han dado mayor visibilidad a sus herramientas para la gestión y análisis de los datos. Con ellas esperan ofrecer una solución integral en el manejo de datos. IBM ha invertido más de mil millones de dólares en el desarrollo Watson Analytics, y Microsoft lanzó Power BI, y SAP Lumira con funciones similares. En octubre de 2015, IBM adquirió  parte de la compañía The Weather Channel por unos dos mil millones de dólares, lo que demuestra el dinamismo y competencia en este sector.

¿Qué tecnologías pueden amenazar a las actuales?

La emergencia de tecnologías descentralizadas basadas en Blockchain podría poner en cuestión el modelo de almacenamiento centralizado. En un mundo descentralizado, cualquiera podría llegar a compartir el espacio sobrante en su disco duro. En el área de análisis de datos, es de esperar que emerjan con más fuerza compañías especializadas en machine learning e inteligencia artificial. El reciente lanzamiento de Noodle.ai, una empresa de inteligencia artificial creada por el antiguo director de Watson Analytics Stephen Pratt, deja entrever la fuerte tendencia hacia la terciarización del análisis de los datos. Un estudio de Price Water House Cooper revela que muchas empresas están fallando en la implentación de proyectos de Big Data por no tener suficiente capacidad instalada
(infraestructura y conocimiento) para rentabilizar la inversión. Desde el punto de vista de los usuarios, las plataformas desarrolladas hasta el momento siguen siendo complejas y no están generando los resultados deseados.
OneCoin usa esta tecnología para el minado de las Criptomonedas que ahora, si en éste momentos tienen valor. Cuando las monedas aparecieron en enero del 2015 costaban 0.50 Euros hoy Marzo del 2016 cada criptomoneda cuesta 5.64 Euros. Ahora la pregunta es? cuantas monedas quieres tener.

OneCoin es una Criptomoneda que nunca pierde su valor en el mercado, OneCoin no es una moneda inflacionaria. eso es debido a que se asemeja al Oro, OneCoin tiene características al igual que el oro son finitas 2.1 billones de monedas repartidas por todo el mundo, OneCoin es una inversión segura y estable en el tiempo. 

Oportunidad de hacer el negocio y/o como inversionista.



Quienes dominan la industria de la base de datos, el Blockchain las amenaza.

Uno de los temas que más se está comentando y está generando furor a nivel mundial en tecnología de las finanzas es el Blockchain. La mayoría de los bancos líderes están buscando seriamente en las oportunidades presentadas por el. Y cada vez más jóvenes profesionales de tecnología están iniciando negocios basados en la tecnología Blockchain.


En el Money20/20, una conferencia Europea se hablo mucho sobre la tecnología del libro mayor en Copenhague, techcitynews.com

En ella se llevo acabo una sesión donde se discutió el tema titulado "Blockchain y la moneda digital: perspectivas regulativas", entre los panelistas presentes fueron Brian Donegan, de  Isle of Man government Kathryn Haun, del departamento de justicia de EE.UU y Veronica McGregor del Bufete de abogados Hogan Lovells.
La preocupación principal está en torno a las aplicaciones financieras de Blockchain, como criptomoneda y la moneda digital sería difícil, debido a que tienden a ser utilizados como lavado de dinero y los delitos financieros, y cada estado tiene su propio regulador encargado de las transacciones de dinero explicó Veronica McGregor. 
Monica Monaco, fundador y director general de asuntos fiduciarios de la UE, dijo que en gran medida, los jugadores en el espacio Blockchain y criptomoneda están a favor de la regulación, como la existencia de algunas reglas formales serviría para añadir legitimidad a la Industria. Algunos representantes de las empresas sin embargo no creían mucho sobre el potencial del Blackchain 
Blythe Masters, CEO de activos digitales Holdings, declaró que ella no cree que haya un "Libro de contabilidad que les gobierne a todos" en lugar de ello ella manifiesta que va ha terminar con diferentes libros de contabilidad si es necesario. Cuando se le preguntó si la tecnología Blockchain va ha cambiar el mundo ella respondió "Lo está haciendo en estos momentos"
Rupert Keeley, EMEA en Paypal y CEO de Pypal Europe Bank, también estuvo de acuerdo en el potencial de Blockchain y entre sus declaraciones dijo que "Blockchain es muy prometedor" dijo antes de hablar de las innovaciones en la tecnología de pagos de manera más amplia "estamos en medio de una revolución y la tecnología está impulsando esta revolución, pero los consumidores encontramos nos encontramos en el corazón de ella" recalcó.
Mas tarde Pascal Bouvier, de Santander Innoventures, declaró que en toda la historia de la humanidad siempre nos hemos alineado verticalmente hacia nosotros mismos, siempre hemos movido en base a una jerarquía sea en una tribu o una nación. Pero Blockchain que es la tecnología del momento está permitiendo que la gente se encuentre horizontalmente, y quizá esto sea la caracteristica más revolucionaria de Blockchain.
También en voz enfática manifestó que Blockchain esta permitiendo que las personas tengan la capacidad de hacer ciertas cosas como el valor de tienda y demuestran de lo que son. Si bien es cierto que en casi toda la conferencia ni siquiera se pudo tocar ni aclarar el tema, pero si lo que estuvo claro es que la tecnología blockchain ha despertado un gran interés, y es probable que seguirá siendo un tema candente en la próxima conferencia Money 20/20.
Masters llegó a decir que la tecnología podría reducir el 30% y el 40% de los costos de post contratación por lo que el incentivo habrá para las empresas que elaboren una aplicación viable, añadiendo que ella cree que veremos esta tecnología implementada en un entorno comercial en una cuestión de años.

Conclusiones:

  • Está claro que Blockchain es una tecnología del momento que para unos ya está revolucionando el mundo de las finanzas y para algunos esto es algo en que aun no pueden creer.
  • Por la aparición de esta tecnología los estados y las naciones se están preocupando para poder regularla debido a que por ahora nadie le controlo puede ser una fuente que beneficie el lavado de activos y la financiación de terroristas o sicarios.
  • Otros la consideran como una tecnología revolucionaria que da igual de oportunidades y en horizontal, esto hará de la sociedad mas plana y no gerarquizadas como la actual.
  • La Tecnología Blockchain dará la oportunidad a todos de hacer ciertas cosas y demostrar que en la actualidad la sociedad está mas civilizada y no necesita de leyes en temas económicos.
Recomendaciones:
  • Debido a que la tecnología Blockchain, para nosotros es el presente con una inmensa oportunidad hacia el futuro, para cambiar los sistemas tradicionales de las operaciones bancarias, se esta invirtiendo mucho dinero en ella y se están incorporando muchos en el uso nos hace como la primera criptomoneda de mayor crecimiento batiendo records de crecimiento a nivel mundial
  • Si le interesa de todo lo que se dijo aquí y quiere ser parte de ello puede registrarse gratuitamente desde el siguiente enlace: 




Qué es Blockchain y por que esta generando la revolución tecnológica

Como todos sabemos una transferencia bancaria, es un tipo de transferencia electrónica de fondos. Normalmente es la manera más conocida pero costosa para transferir fondos, y si son sumas de dinero grandes, las cosas no son nada fácil cuando se haga a otros países u otros bancos. 


¿y Cómo se hace?
Las cadenas de bancos más grandes provienen de una red de bancos en Bélgica llamada "Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales" (SWIFT), que ayuda a verificar y procesar mensajería financiera como transferencias.

Pensando en ello y viendo el crecimiento que se está dando a nivel mundial Bank of America (BofA) presentó una patente ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) para un sistema de transferencias bancarias usando criptomonedas.

Según fuentes oficiales de United States Patent Application Fue presentada el 17 de marzo del 2014 y publicada el 17 de setiembre del 2015. Esta patente fue diseñado para desplazar los sistemas de transferencias bancarias tradicionales, con dichas medidas lo que se busca es reducir la dependencia de terceros y aumentar la fiabilidad de la transferencia de fondos, que sin dudas sería de suma utilidad para la transferencia de dinero al extranjero.

Las transferencias utilizando criptomonedas permite el efecto técnico de dirigir la transferencia de fondos al extranjero, en menos tiempo que el sistema tradicional en la actualidad, ya que evita los retrasos que puedan ser causados por confiar en los sistemas y servicios de terceros.

El sistema cuenta con una memoria y un procesador. Estos dos acoplados permiten que los fondos enviados por los usuarios sean intercambiados por criptomonedas para luego ser transferidos a una segunda casa de cambio y ser convertidos en una moneda extranjera antes de llegar a su destinatario final.

Para tener más información de lo que se manifiesta en esta pagina web puede revisar las siguientes páginas.

Onecoin es una criptomoneda con grandes ambiciones como la de convertirse en la primera criptomoneda del mundo, que quiere llegar a la sima con las personas más emprendedoras y brinda grandes oportunidades de crecimiento financiero. Con altas rentabilidades por que se encuentra en la etapa de inicio. si quieres saber más sobre esta oportunidad registrase gratis desde el siguiente enlace.


 

Bank Of America presento patente para transferir con criptomonedas