Páginas

    Social Items

Mostrando entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinero. Mostrar todas las entradas

En cuestiones de Dinero, lo que importa no es lo listo que seas, sino como te comportas. Tendemos a pensar en la inversión o la gestión de las finanzas personales como una disciplina matemática, en la que los datos y las formulas nos dicen exactamente qué hacer. 


Sin embargo, el rasgo que define a las personas de éxito que logran enriquecerse no es su destreza con los número, ni su salario o su talento; sino su historial personal, sus motivaciones y su visión única del mundo.

Un genio que pierde el control de sus emociones puede ser un desastre financiero, y lo mismo vale en caso contrario: Gente de a pie sin formación en Finanzas puede enriquecerse si cuenta con unos cuantos patrones de comportamiento. Esto es indispensable en otras disciplinas como la arquitectura o la medicina, es fundamental en el campo de las finanzas. 

Este libro llamado a convertirse en un clásico de las finanzas personales, nos prevé del  conocimiento esencial para atender la psicología del dinero y nos invita a hacernos una pregunta fundamental que raramente nos hacemos, ¿Cuál es nuestra relación con el DINERO y que queremos realmente de él? 

A partir de  18 claves imperecederas, Morgan Housel nos enseña como funciona la psicología del dinero y cuáles son los hábitos y conductas que nos ayudaran no solo a generar riqueza, sino más importante aún a conservarla. 



La Psicología del dinero

Mejor pobre pero honrado

Es sorprendente cómo el dinero se ha convertido en un tema tabú.

Como si todos los que tienen mucho lo hubieran logrado robando o traficando.

Ahora da miedo hablar de dinero. Sientes que los demás te mirarán mal, que nacerán desconfianzas. Pero ¿por qué?

Imagen del libro, subido de las redes 


 

Por tus padres. Y también, como siempre, por Hollywood.

Fíjate. Durante toda nuestra infancia hemos oído frases como: “el dinero no da la felicidad”“si tocas dinero lávate las manos”“mejor pobre pero honrado”,…

Nos han inculcado la creencia de que el dinero conduce a la maldad.

Y claro, luego ves a los protagonistas de El lobo de Wall Street o American Psycho… Y todo encaja. Dinero = crueldad, narcisismo y psicopatía.

No acumules demasiado si no quieres ser uno de ellos.

Quizá por eso tu economía no avanza, y cada tres pasos hacia adelante sientas que das dos más hacia atrás.

Gastando en productos que no necesitas buscando la felicidad que el dinero no da (o eso te dijeron).

No no no.

¿Quieres tomar el control de tu economía y no vivir preocupado de si llegarás a final de mes?

Comienza rompiendo esa creencia.

Mira. En El millonario de la puerta de al lado, el Libro Ampliado de esta semana, los autores pasaron años haciendo más de 1.000 entrevistas a distintos millonarios del mundo.

¿Y sabes lo que se descubrió?

Nada de narcisismo. Nada de crueldad. El millonario promedio tiene 57 años, está casado y con 3 hijos, y lo que más destaca de su personalidad es que es extremadamente tacaño.

Han logrado su fortuna como la hormiga de la fábula, acumulando moneda a moneda tras largos años trabajando. Y eso ha permitido que no tengan que preocuparse de si al día siguiente tendrán pan.

Porque tienen tanto dinero como para vivir cómodamente durante el resto de su vida.

Bien. Ahora que sabes que un millonario es más ejemplo de cordura que de desenfreno, ¿qué más características le definen? ¿En qué trabajan o invierten los millonarios?

Muchos personas que quieren ser millonarios están invirtiendo en #Bitcoin en #oro, #plata, por mi parte y personalmente estoy comprando religiosamente mes tras mes #metrix es una tecnología #Blockchain que usa las fortalezas UTXO de Bitcoin y UVM de Ethereum, desde mi punto de vista es como comprar las acciones de las grandes empresas como Google, Amazon, Apple, u otra transnacional en sus inicios.

Mira la información en: www.metrixcoin.com 


Mejor pobre pero honrado: es una afirmación equivocada